TRUCK FESTIVAL 2002 (Por Yiye Álvarez García)
En el condado de Oxford y a unos 15 kms. de esta localidad hacia
el sur se encuentra Steventon, pequeñita localidad donde se
halla Farm Hill, aldea de unos irreductibles galos con el re- por
delante, que es con lo que nos acogen, el Truck Festival (su nombre
hace referencia al sello discográfico (Truck Records) que lo
organiza y al trailer del camión (truck) que sirve de escenario
para las bandas en el Main Stage). Filantrópicos utópicos
en estado puro.
Se ha celebrado los días 20 y 21 de Julio del presente, acometiendo
su V edición y consolidándose como uno de los festivales
más importantes de UK, si bien no por la afluencia de masas,
si bien no por la repercusión social de éste, si bien
no por la comercialidad y el mercadeo, si bien no por el glamour y
el oropel, si bien no por todo aquello que nos disgusta tanto de presenciar
y tolerar, sí por la entidad, cantidad y calidad de las bandas
que hemos podido contemplar y admirar extasiados, que es la única
forma que conozco de admirar (ya saben la ignorancia es la madre
de la admiración). El recinto es bastante más
pequeño que el de los festivales al uso. El Main Stage como
ya hemos dicho está compuesto por el trailer de un camión
y es al aire libre (no rematamos nunca). Existe otro escenario que
es un granero impuro, impío y no adecentado, aunque sí
bendecido, beatificado y santificado por las hordas musicales que
en él se refugian, así que imagináoslo si podéis,
y es denominado precisamente The Barn. Finalmente está la Tent
Stage, pequeñita carpa para los grupos acústicos, aunque
aquí van a tocar otros que no lo son.
¿Festival sin ánimo de lucro? Me lo creo. ¿El
más limpio? Pulcro y aseado cual patena a estrenar. Pasaban
por los servicios limpiando, reponiendo y con ambientador en mano.
Todo un lujo. ¿El más barato? ¡Qué maravilla!
¿El más heterodoxo? ¡Viva! ¿Escasez de
medios? Que no de calidad. Y qué importa si es desde la sencillez
y la humildad. ¿El más amable? Nos ofrecieron hasta
crema protectora solar. ¿Nos la aplicaron? No, por desgracia.
En esta ocasión iba acompañado por mis buenos amigos
Diego y Rober que, además, es mi hermano. El cartel de bandas
que iban a actuar el Sábado 20 era tan soberbio que ellos no
resistieron la tentación (¿quién puede hacerlo
de conocer la pléyade de bandas que allí se reunían?).
Pocas veces se produce un evento similar de tamaña dimensión.
Sólo unos soñadores lo pueden idear en un mundo ideado
para soñar. Lo que a nosotros nos interesaba se concretó
el 20 de Julio y solamente por ello merece la pena hacerse 1.500 kms.
¡Menudo festín de festival! Éste se prolonga un
día más aunque con un cartel agradecido para los amantes
del metal (no el precioso precisamente) y del folk, lo dicho, heterodoxo
en casi todo de lo cual nos alegramos.(Nos alegramos de que una banda
, Urge Surfer, actúe por el solo hecho de ser unos que ayudan
desinteresadamente a que esto funcione. Nos alegramos de que Caught
on tape que son unos chavalitos de 14 años unidos para balbucear
sus primeros acordes reciban el apoyo de la audiencia más selecta
jamás imaginada por ellos. Parece ser que una carta suya solicitando
tocar junto a Goldrush en la iglesia de Steventon tiene la culpa.
Por razones legales de edad no les dejaron y ahora les premian actuando
aquí. Sus amiguetes les retransmiten en directo para AXE Radio
Station (igual que en España). Todo un show. Lo dicho, viva
la heterodoxia y la filantropía.)
No sé si nombres tan ilustres como Dustball, Caretaker, The
Rock of Travolta, Mclusky, Black Nielson, Jetplane Landing, Meanwhile
Back in Communist Russia, Mountainmen Anonymus, Goldrush, Kaito, The
Samurai Seven, Cat on Form o Seafood son suficientemente conocidos
en España, supongo que no, ya que en el Reino Unido son propios
de esferas selectas. Pero esto es un aluvión de calidad difícilmente
resistible para los que sabemos de su magnificencia. Estos son desconocidos
por no salir en la MTV 2 (que dicen es la Alternative), los otros
son más conocidos por no salir de la emtivídos,
que es la indecente alternativa independiente al Superintendente Vicente
(penitente paciente de Mortadelo y Filemón y uno
de mis antihéroes favoritos) que es a donde va la gente. Estos
son conocidos por ser actualidad en Cielo Líquido,
los otros por no ser, estar, tu bí o existir . Para la selecta
audiencia del mejor programa musical de radio en España, estos
no son desconocidos sino habituales, ya que está sobradamente
informada de todo lo que les acontece musicalmente hablando. Singles,
eps, minilps o álbumes son semanalmente presentados y desgranados,
no masacrados con la repetición artera y reiterativa en busca
de la complacencia de las insípidas mentes proclives al consumo
demente. Son estas bandas las que conforman un programa que no admite
concesiones, son la única razón de su existencia, son
su historia, su presente y su futuro. Escuchar la radio es un placer
placentero. Música radiada. Comentarios certeros, brillantes,
independientes y concisos, que no tienen porqué ser breves
o largos, música sobre todo, actualidad y por encima de todo
música. Información directa ya que es el artista tal
cual, la enalteces o la deploras, las conclusiones son del oyente.
Leer mis crónicas me enorgullecen vilmente y me envilecen lozanamente.
Ignoro al cronista y escucho música. ¡CIELO LÍQUIDO
pronto en INTERNET! ¡Únete a la selecta audiencia de
CL! ¿Qué sería de mí sin CL? Para aquellos
que todavía no tienen claro cuál es el nombre de mi
servicio de documentación comienza por cielolí
y termina en quido. Gracias Fernando, otro jugón
en estado puro, por licuadamente trascender la celestial utopía.
Yo creo en, vivo en y bebo del manantial de King Vidor en The Fountainhead
y de muestra ahí va una andanada.
SÁBADO 20 de Julio
Torqamada con minúsculas, éstos deberían
haber tocado el Domingo que era el día de las bandas de metal.
Seguramente, buenos para los jevis. Obviamos comentarios.
Drug Squad, o lo que es lo mismo, prescindible ska apto para
los amantes de lo ecléctico, esto es, consumidores de lo que
les echen, Mc Sleazy, Ian Brown, Drug Squad o Torqamada, ¿qué
más da? Auténtica mulas.
MISSED HER BLISS ( The Barn) Son un trío procedente
de la localidad inglesa de Blackburn. Si a una instrumentación
magnífica con guitarras poderosísimas le adaptamos una
voz gore en proporciones que superan lo razonable tenemos a MHB. ¡Qué
pena! Porque la banda se queda en el lado antitético al melódico
de Aereogramme y por lo que oímos podían haber llegado
muy lejos. Cierran con un instrumental excelente.
COIN-OP (Main Stage) cuarteto de Brighton. Nick Hills (G,
K,V), Mat Leuw (G,V), Craig Robbins (B,V) y Matt Cooper (D). Garage
pop hipnótico de intensidad y energía que se la suponemos,
de mirada añeja, guitarras ochenteras y teclados setenteros.
El sonido no es muy bueno pero se dejan ver. Poseen dos singles editados
en el sello londinense Fierce Panda: Democracies y Southpaw.
CORPORATE MARKETING (The Barn) son los que sustituyen a CAT
ON FORM (lástima que no los veamos porque estos últimos
siguen la estela, por ser ex miembros, de THE OEDIPUS, una sensacional
ex banda que bebía de fuentes como Shellac, Pixies o Sonic
Youth). Parece ser que dos componentes de Cat on Form integran este
proyecto que está hecho para la ocasión. Pierden bastante
con respecto a The Oedipus y nosotros lo lamentamos más. Convencionales
en las melodías con canciones que no se asoman al precipicio.
Para los consumidores de lo ecléctico.
65 DAYS OF STATIC. (The Barn) Son un trío de Sheffield
(Paul Wolinski, Iain Armstrong, Joe Fro.) que parecen comenzar con
playback y finalizan a lo Boo Radleys. Sonido de tormenta eléctrica.
Tienen grabada la percusión y añaden gran cantidad de
matices, integrando guitarras y electrónica en melodías
muy elaboradas. Acaban siendo una agradable sorpresa.
MOUNTAINMEN ANONYMUS. (The Barn) Cuarteto que comienza y acaba
sentado. Hacen postrock instrumental y son tremendos. El concierto
es de sobresaliente. Mogwai tiene aquí unos alumnos aventajados.
Ellos son de Cardiff y desde el ´99 funcionan como banda. Además
de gente tranquila son unos inconformistas, duros y melódicos,
amables y crueles, cara y cruz, blanco y negro, son un grupo de atmósferas
contrarias y maravillosas. Han incluido temas en recopilatorios, tienen
singles como Mountain Men Anonymous, As the duck bit back (compartido
con Teflon Monkey). Su primer LP homónimo (5 temas y más
de 50 minutos de duración) está publicado en una edición
limitada de 1000 copias en el pequeño sello galés Cytherea
Records.
CARETAKER. (The Barn). Cuarteto de Hampshire cuya formación
es Harry Goodchild (VG), Seb Carey (BV), Jon Hibbird (G) y Chris Grigg
(D) Estos chavales son una superbanda. Ya les conocemos desde hace
tiempo. No bastaría con decir excelsos porque estos son paranormales
y metafísicos. Colman al más exigente y llenan de satisfacción
al presente. Grupo de guitarras desaforadas con canciones monumentales
y emotivas. Como no son americanos pues no sé si es emocore,
de cualquier manera son bestiales. Sus inicios se remontan a finales
del 98. Ficharon por el sello Badmusic Records y publicaron EPs como
Pause (con su tema clásico Range finding) y Routine. Han grabado
con Phill Rodgers productor genial que posee un estudio móvil
llamado Place Position por el que han pasado Los Planetos del Agua,
Econoline, The Oedipus, San Lorenzo y Reynolds entre otros. (Phill
Rodgers es además el líder de Reynolds). Han incluido
temas como Back against the fall en recopilatorios como Cutting hedge
o Mosh and go del sello Fierce Panda. Compartieron single con Econoline
(canción Red mist) y, finalmente, han publicado su sensacional
MINILP homónimo en el sello Fierce Panda. Son una auténtica
delicatessen de futuro sólo esperanzador cuando debiera ser
arrollador.
Descansamos en el Main Stage viendo a Daughters Courageous
extremadamente convencionales que no sorprenden en nada aunque ponen
voluntad y en alguna ocasión llegan a ser interesantes. Rezuman
prescindibilidad a chorros.
THE SAMURAI SEVEN. (Tent Stage). Cuarteto de Oxford. Formación:
Simon y Matt Williams (VG), Jimmy Martin (B)y Chris Hayward (D). Legionarios
melódicos con unos coros angelicales tratando de edulcorar
las aceleradas guitarras dispuestas en formación de ataque.
Zafarrancho de combate y nos pasan a bayoneta con las afinadas y afiladas
melodías. Muy trabajados y perfectamente ensamblados con un
toque de distinción que les permite auparse a un rango propio.
Reconocen influencias de Buzzcocks y Beach Boys. En su currículo:
varias presencias en el Truck festival, 5 Peel Sessions. Su single
Xeroxy music fue una de las mejores canciones de los 90 (votado mejor
single en la historia de Shifty Disco por los fans del sello). Otros
singles: Amateur photographer (F.Panda) What I have said now (Guide
Missile Records). Recientemente han editado el single Lucky Pierre
y su primer LP Le sport (Rotator records de Oxford). En el 99 un disparo
de alguien con una pistola de aire comprimido fue recibido por Simon
lo que paralizó la actividad del grupo durante más de
un año. Sólo les veo en dos canciones ya que coinciden
con Dustball, espero me perdonen.
DUSTBALL desde Oxford en The Barn. ¡Cuánto tiempo
he ansiado este momento! Salen con formación de cuarteto Nigel
Powell (D), Tarrant Anderson (B), Ben Lloyd (G) y Jamie Stuart es
LA VOZ y también guitarra. Las sensaciones son
difícilmente imaginables. Lo mejor del verano y al lado de
Sonic Youth, Eska y Macrocosmica (que los vi ayer y ya haré
un especial). Voz a lo Dustball, ¿guitarras? a lo Dustball,
¿canciones? Hardcore Dustball, Dustball emorock o lo que quieras
¡Dustball por doquier! Pasión infinita, desmesura vocal,
actuación épica y trágicamente finita . Son grandiosos
y me rindo. Recuerdo lo que hemos pasado con ellos. Se disolvieron
y Cielo Líquido hizo un especial de la banda, Tarrant Anderson
(bajista) no se lo cree, yo no me creo lo que he visto. Que ellos
sean ignorados cuesta creerlo. Gracias mil por volver. ¿Te
lo crees? Escúchalos. Sus inicios son como trío en 1995.
Son habituales en el programa de radio más influyente en la
música pop de toda la historia, el de Sir John Peel. Han grabado
3 Peel Sessions más dos actuaciones en directo en el mismo
programa de radio. En cuanto a sus publicaciones tenemos como singles:
Señor Nachos (97.S Disco), EP Aquick one too y Eggman like
your head (S.Disco 97) LP Quality but hers (S.Disco.98), Like monkeys
do (S.Disco 99). Se produce la separación del grupo y vuelven
como cuarteto. Incluyen el instrumental The croak en un Ep compartido
con The Rock of Travolta y Southsea Company Prospectus. Su disco de
actualidad es un EP llamado Sounds all wrong publicado por Juggernaut
records sello por el que han fichado. En Agosto van a editar Name
& number en formato de vinilo 7 para Vacuous Pop Recordings.
MEANWHILE BACK IN COMMUNIST RUSSIA.(The Barn). Sorprenden
saliendo con formación de cuarteto (ya que ellos son un sexteto
de Oxford: Tim Croston (K), Mark Halloran (G,D efectos), Emily Gray
(V), James Shames (G, sampler efectos), Peter Williams (G, efectos),
Ollie Chieit (B.G)) aunque acaban siendo un trío, ya que una
cáscara de plátano impactando en la cara de Emily Gray
provoca su retirada. Es una lástima que este concierto se desvirtuara
por lo anteriormente comentado y por un excesivo protagonismo del
bajista que desató la ira del vengativo auxiliar de control
de sonido. Éste le aplicó el artículo 34, quedándose
guitarra y teclados, el bajista le puso empeño pero no sonó
y no volvió a protestar. Eso para que aprenda. Sabemos desde
hace tiempo que algunos del control quieren ser más protagonistas
que los propios músicos, ¿son quizás frustrados
dorremifasolasidos? La interpretación musical se hace difícil
o imposible cuando los artistas no se oyen o cuando escuchan lo que
no han ideado o cuando les boicotean su propia obra. (Podrían
darse una vuelta por las salas de Glasgow o Edimburgo, ¡qué
maravilla! El sonido escocés es mucho mejor que el whisky )
De cualquier manera debemos decir que son una sensacional banda cercanos
al postrock de Mogwai aunque sin tanto sobresalto y con una femme
fatale fumando largos monólogos que contaminan purificadoramente
la atmósfera siniestra que ensueñan. Teclados y guitarra
aúpan la tensión al desgarro violento y previsible pero
no por ello evitable. Acaban de fichar por el sello Truck de Oxford.
Recientemente han grabado una Peel Session, poseen un single publicado
en Tinfoil Records llamado Morning after pill y No cigar (compartido
con la banda Moonkat). Tienen como principal edición el primer
Lp llamado Indian ink publicado por el sello Jitter Records este mismo
año. Además para otoño esperamos dos minálbumes.
THE ROCK OF TRAVOLTA. (The Barn) Quinteto de Oxford que graba
en el sello Juggernaut Records del que son propietarios del 50 por
ciento, el otro 50 es de Truck Records. Pero son siete los que salen
a escena. Impresionante es una palabra muy utilizada y, por ello,
vulgar, pero imperiales, implacables, impecables, impertérritos,
impúdicos, imprevisibles, impagables, importantes, imprescindibles,
imp... Me dejan impávido. Postrock abrasivo instrumental. My
band is better than yours es su MINILP y si alguien te lo dijera,
primero piensas que son unos presuntuosos, segundo lo comparas con
tu banda y tercero te subyugas a la evidencia. The Rock of Travolta
ya se encuentra entre lo mejor de lo más granado del rock,
Fugazi, Shellac o Sonic Youth. No se andan por las ramas y van directamente
a la yugular. Cuando, como y donde les da la gana. Han publicado singles
como I love it when a plan comes together y sobre todo su ya mencionado
MINILP My band is better than yours. Últimamente han publicado
un ep de carácter instrumental compartido con Dustball y Southsea
Company Prospectus.
MCLUSKY (Main Stage). Trío galés desde Cardiff.
Su líder es Andy Falkous Otros que tal bailan. Toma poderío
por si no era suficiente lo anterior. Trallazos de guitarra van y
vienen, no paran y se comportan como unos titanes desmelenados ante
la carnaza que tienen delante. ¡Qué dominio! Rock avinagrado
que me recuerda bastante el punk de John Lydon en su proyecto PIL
o en los mismísimos Sex Pistols. Buenísimos. Recientemente
han grabado una Peel Session y también sesiones para el programa
de Adam Walton en Radio Wales. Poseen diversos singles: Joy, Rice
is nice (Fuzzbox Records), Who you know (Boobytrap Records) To hell
with good intentions, Lightsabre cocksucking blues (Too Pure). Dos
lps: My pain and sadness is more sad and painful than yours (Fuzzbox
2000) y su reciente obra maestra Mclusky do dallas (Too Pure.2002)
grabado en los estudios Electrical audio de Chicago al lado de Steve
Albini.
Fonda 500. (Main Stage) O lo que es lo mismo La estulticia
al poder. Si hace gracia que se vaya de cómico. Este
personaje es un chiste malo en sí mismo. La gente se ríe
y es que en todos sitios cuecen habas. Animador socio-cultural que
intenta hacer pop electrónico independiente y alternativo en
tributo a Freddy Mercury. Lo soportamos estoicamente ya que la otra
opción son los DJ´s. Nos sentimos hastiados del mundanal
ruido y nos sentamos. Sentémonos que no es lo mismo que setenta
monos (MILIKI tratando de llevar cordura al delirante FOFÓ).
Si éstos los hubieran conocido...
GOLDRUSH (Main Stage) Desde la propia localidad de Steventon.
Formación de quinteto. Antiguos Whispering Bob. Me gustan mucho
más que el año pasado en Reading. Conectan con los mejores
grupos pop. ¿Teenage Fanclub dejan su impronta? (Las bandas
británicas prefieren tener como punto de referencia a las americanas).
Así pues, cercanos a la melodía embriagadora de Flaming
Lips con los que han estado de gira. Se les quiere comparar a Coldplay
pero son bastante más alegres y ven la vida desde un punto
de vista más optimista. Pop sin concesiones, rutilante y sobrecogedor.
Me gustan. Son los organizadores y no cierran cuando nombre y entidad
les sobra para hacerlo, por lo que me gustan doblemente. El inicio
de la banda fue en 1998 haciéndose llamar Whispering Bob, como
ya hemos dicho, bajo ese nombre publicaron varios singles brillantes:
Dont bring me down y Joy is a high window (entre otros). Ya
como Goldrush han editado varias cosas: singles Same picture, Love
is here, Pioneers. Su próximo single se llama Wide open sky
que saldrá en Agosto y su primer Lp Dont bring me down
en Septiembre. Son los dueños de Truck Records y en ese sello
han publicado todo. Poseen también su propio estudio de grabación
Truck studios y son los impulsores del Truck festival desde 1998.
En un principio eran Joe Bennet, su hermano Robin y Jeff Clayton a
ellos se unieron posteriormente Garo y G.
JETPLANE LANDING (Main Stage) Empezaron como trío:
Andrew Ferris (VG, exlíder de Cuckoo banda de Belfast) y Jamie
y Raife Burchell (B y D respectivamente).Han incorporado recientemente
un nuevo guitarrista llamado Cahir O dogherty (exClearshot),
así pues son cuatro en el escenario. Arremeten contra todo
y son devastadores en directo, nada de sutilidad como en su formidable
primer LP Zero for conduct. Espera que ahora viene la pop, pero no
son capaces de atar a las guitarras que rugen desbocadas, por lo que
vuelven a la carga. Se comportan virulentamente y hacen papilla todo
lo que se les pone por delante. Sus singles: Tiny bombs, This is not
revolution rock, Summer ends están también incluidos
en Zero for conduct. Publican sus discos en su propio sello Small
Town America con la colaboración de Yogaboy Records. Y si quieres
su propia definición como banda podría ser una mezcla
de Tom Verlaine con The Lapse (favoritos de todo el que tenga un mínimo
de sensibilidad musical). Poseen un estudio casero en un garaje donde
grabaron su primer Lp. Han estado de gira con Seafood y son ellos
los que comunican los problemas de estos para venir. Volveremos a
verlos en Reading.
Acabó un día maravilloso en un festival excepcional
y eso que se cayeron a última hora CAT ON FORM, SIX RAY SUN
que tenía muchas ganas de ver por acercarse a lo que hacía
Ride y SEAFOOD por problemas personales serios en la familia de su
líder David Line. No pudimos ver a KAITO porque tuvieron problemas
mecánicos y postergaron su concierto que acabó solapándose
con otro, ni a BLACK NIELSON que coincideron con The Rock of Travolta.
Y no vimos a REUBEN que ya los había visto en Glasgow dos días
antes y que me decepcionaron completamente, su vídeo ya está
en la emtivídos, ni a LAPSUS LINGUAE porque hubiera sido la
quinta vez que veía a la banda y ya sabía lo que me
ofrecían. Todo un cartel de lujo para un festival que cuesta
15 libras (25 Euros o 3.900 ptas) camping incluido.
DOMINGO 21 de Julio
C 64 (The Barn) Son un cuarteto de los que sacuden primero
y después preguntan. Si a Missed Her Blissed le quitamos los
gritos de berraco en celo nos queda esta banda que da tralla en cantidad
complaciente aunque se agazapa en canciones un tanto planas y carentes
de personalidad. Hay que seguirles porque no teníamos conocimiento
de ellos.
LEFTHAND (The Barn) Presentan formación de quinteto
y proceden de Londres. Conocía su LP On discovering fire (Rayman
records) que me había dejado un tanto escéptico. Me
han despejado las dudas ya que son buenísimos. Otro más.
Sonido space-rock psicodélico con influencias de Spacemen 3,
Joy División, Jesus and Mary Chain, etc Pasan del ruido salvaje
al minimalismo sonoro, trazan las canciones como una espiral que va
convergiendo hacia un torbellino que a modo de batidora pulveriza
todo lo que le llega. Magníficos.
FINLAY (Tent Stage) Son un cuarteto londinense con un guitarrista
que debería dejar de ser tan necio. Guitarreros con mesura
que en ciertos momentos me gustan y en otros llegan a ser clásicos
y predecibles. El grupo se deja ver. Tienen dos publicaciones: su
single Little dancing solos (Growl wow records de londres) y otro
tema llamado Theme en un EP compartido con Mountainmen Anonymous,
Father of Boon y Fridge (growl wow records)
THE PLUME (Main Stage) Formado por ex miembros de Cresta,
Red 2, Pug y Whispering Bob que hacen un pop psicodélico con
el que no deslumbran a nadie. Dado lo flojo de la mañana tienen
su momento y eso es lo que hacemos.
BLACK NIELSON (Chill out tent) Ya decíamos que era
un festival heterodoxo porque es la primera vez que veo en una tienda
dedicada a la chilimúsica una actuación acústica
de un gran grupo que no pudimos ver ayer. Su líder Michael
Gale nos premia el tesón de aguantar un día baldío
con una deliciosa interpretación. Sentados en confortables
sillones y en una carpa no mayor de 30 metros cuadrados sucumbimos
a la fragilidad excitante de esta sensacional banda que reconoce influencias
de Deus, Sparklehorse y Grandaddy y a los que ya se les nombra como
los nuevos Mercury Rev. Desde luego todo es opinable. ¡Qué
facilidad para encasillar! En fin, proceden de Southampton y tras
incorporar como nuevo batería a Pat Holmberg de The Rock of
Travolta son ya un quinteto. Originalmente se hacían llamar
Orko y graban para el sello Truck Records. Tienen singles como Lasoe
the moon, Calm down its all a dream, su primer LP fue Still
life hear me y ahora han vuelto a la carga con un nuevo ep Cyprus
2765.
CHRIS T-T (Main Stage) Rockero no puesto al día, lo
cual es mucho mejor (ya sabéis lo que pienso sobre la actualidad
rockeril comercialoide y putrefacta). No impresiona porque es previsible
pero, por lo menos, parece honesto. Graba para el sello Snowstorm
londinense al lado de otras bandas como Animals That Swim o Candidate
por ejemplo. Habitual en el programa de Steve Lamacq en Radio One.
Artista irregular con tres Lps a sus espaldas con el que deambulamos
noctámbulos por el festival.
TOMPAULIN ( Tent Stage) Quinteto de Blackburn. Pop delicado
y soñador con esencias del indiepop de los 80 y un pequeño
ramalazo folk, mitigado aún más por el control que hacen
de la chica (en Glastonbury ella se desató). Han publicado
singles como Ballad of the bootboyes, Carcrash, Slender, Its
a girl world, My life at the movies en sellos como Action Records,
Track and Field y sobre todo Uglyman Records (en el que comenzaron
su carrera por ejemplo I am Kloot y Elbow) ubicado en Manchester y
donde han publicado su primer Lp The town and the city.
Smilex (Tent Stage) Descerebrado camuflado de punky y cuatro
más que le ríen las gracias. Sus ídolos deben
ser The Parkinsons. Menuda pesadilla. Aguantamos lo que nos echen.
Auténticas mulaspardas.
ANTONIA (Tent Stage) Rockera, otra más. ¿Pop
rock enérgico? OK, pero no convence. Nos dejamos llevar en
un día dominguero total. Originaria de Nuevo Mexico y radicada
en Londres actualmente. A los 19 años publicó un Lp
llamado Rocket girl, un Ep llamado Fundamentals. Ahora tiene una formación
de trío junto a Eric Lavannsch (D)y Lars Anderson (B).En breve
publicará su primer single oficial en UK llamado Ride the bullet
en su propio sello Ben Popp Records y distribuido por Shellshock Distribution.
SOUTHSEA COMPANY PROSPECTUS (Main Stage) Finalizamos con un
quinteto de Oxford. Instrumentales con maquinitas de ritmos constantes
y pretenciosamente hipnóticos. Guitarras planas que no suben
ni bajan. Utilizan la electrónica en pro de enturbiar la frecuencia
rítmica que les preside. Los definen como una mezcla de Pink
Floyd, Spiritualized, Six by Seven, Sister of Mercy y Orbital, por
primera vez estoy de acuerdo, aunque lo de Six by Seven son palabras
mayores ya que no poseen ni las canciones, ni la intensidad, ni los
frenesíes guitarrísticos, ni los finales contundentes
y paroxísticos de éstos. Sus componentes son ex miembros
de bandas como Monolithic, Shuffle, Drug Squad y Suntrap. Están
sin contrato discográfico y sus temas conocidos son: Comin
up for air, y Without change. En fin se dejan ver y esto ya es bastante
en un día apto para los amantes de lo ecléctico o el
todo vale. De haberlo sabido nos hubiésemos conformado con
el atracón del sábado. FIN